Para mas información puede ir a una pagina explicativa, haciendo clic en la siguiente imagen
martes, 30 de agosto de 2016
martes, 16 de agosto de 2016
CARACTERÍSTICAS.
Un microorganismo, también llamado microbio u organismo microscópico, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia a los microorganismos es la micro biología.
Los microorganismos son formas de vida muy pequeñas que sólo pueden ser observados a través del microscopio. En este grupo están incluidas las bacterias, los virus, los mohos y las levaduras. Algunos microorganismos pueden causar el deterioro de los alimentos entre los cuales se encuentran los microorganismos patógenos, que a su vez pueden ocasionar enfermedades debido al consumo de alimentos contaminados. Adicionalmente, existen ciertos microorganismos patógenos que no causan un deterioro visible en el alimento. Sin embargo, por otro lado existen también algunos microorganismos que son beneficiosos y que pueden ser usados en el procesamiento de los alimentos con la finalidad de prolongar su tiempo de vida o de cambiar las propiedades de los mismos (por ejemplo, para la fermentación llevada a cabo para la elaboración de las salchichas, el yogur y los quesos).
Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares.
Dentro de los microorganismos se encuentran organismos unicelulares procariotas, como las bacterias, y eucariotas, como los protozoos, una parte de las algas y los hongos, e incluso los organismos de tamaño ultra microscópico, como los virus.
Los microbios tienen múltiples formas y tamaños. Si un virus tuviera el tamaño de una pelota de tenis, una bacteria sería del tamaño de media cancha de tenis y una célula eucariota sería como un estadio entero de fútbol.
DEFINICIÓN.
Microorganismo
es un organismo microscópico que individualmente no puede observarse a simple
vista, está compuesto de una o más células y es capaz de reproducirse por
división. Dado la diversidad de microorganismos existentes, muchos de
ellos pueden ser benéficos para el ser humano (la mayoría) y otros
perjudiciales.
Algunos
microorganismos beneficiosos para el ser humano son los prebióticos, que son microbios
vivos que pueden incluirse en la preparación de una amplia gama de productos,
incluyendo alimentos, medicamentos, y suplementos dietéticos.
Los
microorganismos beneficiosos poseen por tanto el potencial de jugar dos
papeles:
a) Mejoran nuestra situación nutricional ayudándonos a digerir la comida y produciendo las vitaminas esenciales.
a) Mejoran nuestra situación nutricional ayudándonos a digerir la comida y produciendo las vitaminas esenciales.
b) Juegan
papeles terapéuticos específicos importantes
Algunos
ejemplos de microorganismos beneficiosos para la salud son:
Microorganismos
|
Efectos beneficiosos
|
L.acidophilus
LC1
|
Equilibrio
flora intestinal, efectos en el sistema inmunitario.
|
L.acidophilus
NCFCO1748
|
Reducción
de actividades enzimas procancerigenas y diarrea
|
L.acidophilus
NCFM
|
Reducción
de actividades enzimas procancerigenas
|
L.
jonsonii LA1
|
Inmunoestimulador,
tratamiento de gastritis y úlceras
|
L.
rhamnosus GG
|
Inmunoestimulador, diarrea,
inflamación del intestino
|
L.
bulgaricus
|
Inmunoestimulador, absorción de
lactosa.
|
L. casei
|
Promotor del crecimiento y de la
viabilidad de prebióticos
|
B.
bifidum
|
Diarrea por rotavirus, equilibrio
de la micro biota
|
D,thermophilus
|
Inmunoestimulador, absorción de
lactosa.
|
S.
boulardii
|
Prevención de la diarrea y
tratamiento de colitis
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)